Aprendiendo la Compasión
Todavía continuo viviendo con muchos recuerdos que son difíciles de olvidar, recuerdos buenos y otros no tanto, sobre los cuales pienso y repienso de tanto en tanto. Este ejercicio mental me sirve para ir tomando consciencia de quién soy y por qué soy. Ahora cada día que pasa veo con más claridad las diferentes respuestas sobre las mismas inquietudes que se suceden en mi, que van evolucionando y tomando mayor consistencia a medida que pasa el tiempo de su meditación.
Finalmente, para todas ellas, encuentro gratamente satisfactorio lo que va quedando de cada una de ellas, la esencia de cada una.
Procuro ser positivo y aprender de todo lo que me rodea. La relación con los seres humanos es lo que más me enriquece.
Por este motivo, me preocupo de los problemas de los demás para significar los míos propios. Pienso que si algunos son capaces de simplemente “seguir” cuando en sus vidas se suceden calamidades “mayores” que las mías, cómo no voy a ser capaz con la mía propia!
Esta terapia dentro del blogg es muy significativa. Somos diferentes personas, de distintos países y culturas, y sin embargo, no lo somos tanto. Los sentimientos son los mismos, los pesares y las alegrías, los amores y los desamores... Todos pasamos por etapas casi gemelas, todos nos hundimos y salimos a flote, todos huimos para finalmente afrontar nuestros temores.
Sin embargo, no por ello creo que debamos ignorar o menospreciar a los demás por sus problemas. Por que todos sabemos lo que es sufrir, y nadie desea a nadie ese estado tan doloroso.
Desde aquí emplazo a elevar la virtud de la COMPASIÓN como a mi me fue revelada. Entendiéndola como el sentir “con verdadera pasión” lo que a otro le sucede, ponerse en su piel hasta vibrar de su mismo modo. Desde esta óptica ausente de egoísmo, donde somos capaces por unos instantes de renunciar a nuestro propio Ego, haremos el bien a quien nos necesite, y la recompensa por ello será recibir lo mismo que ofrecemos pero multiplicado por mil. Es un truco fácil y reconfortante. Es fácil de veras.
Para algunos quizás otra chorrada más de retórica vana y futil, pero que a mi me funciona para sentirme más persona practicándola en casi cada oportunidad que se me presenta.
Finalmente, para todas ellas, encuentro gratamente satisfactorio lo que va quedando de cada una de ellas, la esencia de cada una.
Procuro ser positivo y aprender de todo lo que me rodea. La relación con los seres humanos es lo que más me enriquece.
Por este motivo, me preocupo de los problemas de los demás para significar los míos propios. Pienso que si algunos son capaces de simplemente “seguir” cuando en sus vidas se suceden calamidades “mayores” que las mías, cómo no voy a ser capaz con la mía propia!
Esta terapia dentro del blogg es muy significativa. Somos diferentes personas, de distintos países y culturas, y sin embargo, no lo somos tanto. Los sentimientos son los mismos, los pesares y las alegrías, los amores y los desamores... Todos pasamos por etapas casi gemelas, todos nos hundimos y salimos a flote, todos huimos para finalmente afrontar nuestros temores.
Sin embargo, no por ello creo que debamos ignorar o menospreciar a los demás por sus problemas. Por que todos sabemos lo que es sufrir, y nadie desea a nadie ese estado tan doloroso.
Desde aquí emplazo a elevar la virtud de la COMPASIÓN como a mi me fue revelada. Entendiéndola como el sentir “con verdadera pasión” lo que a otro le sucede, ponerse en su piel hasta vibrar de su mismo modo. Desde esta óptica ausente de egoísmo, donde somos capaces por unos instantes de renunciar a nuestro propio Ego, haremos el bien a quien nos necesite, y la recompensa por ello será recibir lo mismo que ofrecemos pero multiplicado por mil. Es un truco fácil y reconfortante. Es fácil de veras.
Para algunos quizás otra chorrada más de retórica vana y futil, pero que a mi me funciona para sentirme más persona practicándola en casi cada oportunidad que se me presenta.
3 Comments:
EN MÉXICO LA PALABRA COMPASIÓN ES MUY MA L VISTA, PARECE SER QUE LE HACES UN FAVOR AL OTRO, CASI DESPRECIATIVO, ENTENDER A LAS PERSONAS ES MEJOR AQUÍ, ESCUCHARLAS, Y SI SE PUEDE Y ERES ATREVIDO, DARLES UN CONSEJO QUE LES PUEDA AYUDAR A VER MEJOR Y MAS CLARAS LAS COSAS (COMO TU AMABLEMENTE LO HICISTE CONMIGO).
SI BIEN ES CIERTO QUE NO SOMOS LOD ÚNICOS QUE SUFRIMOS SI ES EL DOLOR MÁS GRANDE, PUES ES NUESTRO, SOLO QUE A VECES VOLTEO A MEDIO ORIENTE Y ME DOY CUENTA QUE LO MÍO NO ES TAN GRAVE, AL MENOS ESTOY VIVA Y ESO ME DA MÁS OPCIONES QUE A LA GENTE EN EL FRENTE DE GUERRA QUE DEFIENDE IDEALES QUE NO SON LOS SUYOS PRECISAMENTE....UN PLACER LEERTE, ME PASARÉ SEGUIDO POR AQUÍ Y ESPERO TU HAGAS LO MISMO EN MI BLOG...SALUDOS
Cucho, BAR, a mi entender yo pienso que nadie sufre ni más ni menos que nadie. Quiero decir, alomejor nos parece muy difícil y terrible sobrevivir en el frente, pero puede que quien ha vivido así toda la vida, lo tenga como algo habitual y en cambio no entienda cosas que a nosotros nos arruinan la vida a veces, como que no funcione la tv, o igual les parece terrible cualquier otro tipo de sufrimiento.
Con todo esto lo que vengo a decir es que no hay que menospreciar, que todo el mundo sufre en la misma medida sus sufrimientos, que no vale decir a alguien "mira, fulanito o menganito lo ha pasado peor que tú y vuelve a las andadas" cada uno tiene su límite donde lo tiene y para cada uno el dolor es diferente. No se puede menospreciar el sufrimiento, ni las decisiones de quien sufre.
Besitos
Bar:
El placer es mío de encontrarte en la red. Seguramente si las energías nos confluyen aquí es por algo. El intercambio es recíproco, así que me doy por satisfecho de comenzar una relación virtual contigo.
Esther:
Tienes toda la razón, aunque a veces cuesta aceptar la "simplicidad" del sufrimiento por un TV estropeado...A pesar de ello, sigue siendo cierto...
Publicar un comentario
<< Home